ICMP dona computadores portátiles organizaciones de la sociedad civil colombiana para apoyar su trabajo sobre personas desaparecidas

Bogotá, 19 de octubre de 2020 – La Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP) ha donado 28 ordenadores portátiles a organizaciones de la sociedad civil colombiana para apoyar su crucial trabajo sobre personas desaparecidas.

La donación a 26 organizaciones, concluida a principios de este mes, permitirá que las organizaciones continúen su labor de incidencia y otras acciones sobre personas desaparecidas a pesar de las medidas de distanciamiento y aislamiento adoptadas por Colombia en respuesta a la pandemia del Covid-19. La donación, que también incluye el acceso a Internet, se hizo con el apoyo financiero de la Unión Europea.

Las organizaciones receptoras tienen su sede en 12 departamentos, en la mayoría de los casos en municipios alejados de las grandes ciudades. Los computadores se utilizarán para promover y fortalecer el compromiso y la participación de las familias en el proceso de dar cuenta de las personas desaparecidas. Los computadores portátiles también les permitirán participar en actividades organizadas por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) y otras instituciones estatales.

Rocío Granja, representante de Asociación de Familiares ADIV, activa en Nariño, dijo que el computador portátil donado permitirá a su organización seguir conectada con las familias de personas desaparecidas en diferentes partes de Colombia, a pesar de los desafíos y dificultades por la pandemia del Covid-19. “Contar con esta herramienta tecnológica está fortaleciendo nuestras acciones colectivas, ya que tenemos más acceso a la información y a la capacitación”, dijo.

La UBPD estima que 120.000 personas están desaparecidas en Colombia, después de más de cinco décadas de conflicto armado en el país. Las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema están ubicadas en todas las partes de Colombia – más detalles están disponibles en un informe de ICMP que las caracteriza.

Varias de las organizaciones receptoras no habían tenido hasta ahora acceso a equipos tecnológicos propios, y estos computadores les permitirán reforzar sus conocimientos de tecnología de la información y su capacidad para operar en entornos virtuales.

“La participación de las organizaciones de la sociedad civil y de las familias es fundamental para que los esfuerzos por dar cuenta de las personas desaparecidas tengan éxito”, dijo la Directora General de ICMP, Kathryne Bomberger. “Deben tener acceso a las herramientas que necesitan para realizar su trabajo de forma segura. Dar cuenta de los desaparecidos es una inversión en la paz – y es un trabajo que debe continuar, a pesar de la pandemia de Covid-19”.

Las organizaciones que recibieron los computadores son activas en los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Casanare, Cesar, Cundinamarca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander y Tolima.

El Acuerdo de Paz de Colombia de 2016 encomienda el apoyo de ICMP a los esfuerzos de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) y de otros actores para dar cuenta de las personas desaparecidas. ICMP ha estado ayudando a Colombia desde 2019 mediante el apoyo a la labor de la Unidad de Búsqueda y la participación de las organizaciones de la sociedad civil, en particular las familias de personas desaparecidas.

Sobre ICMP

ICMP es una organización intergubernamental basada en un tratado con sede en La Haya, Países Bajos. Su mandato es asegurar la cooperación de los gobiernos y otros para localizar a las personas desaparecidas a causa de conflictos, abusos de los derechos humanos, desastres, crimen organizado, migración irregular y otras causas y apoyarlos para conseguirlo. Es la única organización internacional que trabaja exclusivamente en el tema de las personas desaparecidas.