Chilean Ambassador to Hungary Rodrigo Nieto Maturana visits ICMP HQ in Sarajevo

Chilean Ambassador to Hungary His Excellency Rodrigo Nieto Maturana during his tour of ICMP's DNA laboratory in Sarajevo.

El Embajador de Chile en Hungría, el Excelentísimo Señor Rodrigo Nieto Maturana, ha visitado hoy las oficinas de la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP) en Sarajevo. El Excmo. Señor Nieto se encuentra en una visita de dos días a Bosnia y Herzegovina para presentar sus credenciales a las autoridades de este país.

Acompañado por la Directora General de la ICMP, la Señora Kathryne Bomberger, el Embajador Nieto ha sido informado sobre la asistencia que la ICMP presta a gobiernos por todo el mundo y ha visitado el laboratorio principal de la organización, donde la ICMP realiza extracciones de ADN y perfila las muestras genéticas de restos mortales y de muestras sanguíneas proporcionadas por los familiares supervivientes residentes por todo el mundo.

“He venido aquí a presenciar el trabajo de la ICMP y para agradecer a la ICMP la asistencia que le presta al gobierno de Chile para poder proporcionarle a muchas familias las respuestas que tanto tiempo llevan esperando. Esperamos continuar nuestra exitosa cooperación con la ICMP”, ha indicado el Embajador de Chile en Hungría, Rodrigo Nieto Maturana, tras su visita al laboratorio genético de la ICMP en Sarajevo.

“Una de las trágicas consecuencias del violento pasado de Chile han sido las desapariciones forzadas de miles de sus ciudadanos. Muchas familias chilenas han esperado hasta 37 años para poder tener certeza del destino de sus seres queridos mientras muchos siguen buscando respuestas. La ICMP tiene el compromiso de proporcionar asistencia técnica a Chile que ayude a afrontar este oscuro periodo de su historia”, indicó la Directora General de la ICMP, la Señora Kathryne Bomberger.

Desde 2008 la ICMP ha proporcionado asistencia al Gobierno de Chile mediante el análisis de 1.232 muestras de referencia sanguíneas de ciudadanos chilenos que buscan a 342 personas desaparecidas. Además, la ICMP también ha recibido y analizado 143 muestras óseas de restos esqueletales exhumados.
El acuerdo de la ICMP para asistir al Gobierno de Chile es la continuación de su participación en un panel de expertos internacionales específicamente constituido para asesorar a la Comisión Presidencial Chilena sobre los aspectos forenses relativos a la cuestión de las desapariciones forzadas ocurridas desde mediados de la década de los 70 del siglo pasado.

En febrero de 1991 la Comisión Nacional para la Verdad y la Reconciliación emitió un informe en el que enumeraba las violaciones de los derechos humanos cometidos en Chile durante el régimen de Augusto Pinochet (1973 – 1990) que resultaron en muerte o desaparición. Según ese informe 2.296 personas fueron asesinadas durante esos 17 años.

La ICMP ha sido pionera en el uso de la tecnología genética para identificar a un importante número de personas desaparecidas. La ICMP ha ayudado a cerrar más de 18.000 casos de personas desaparecidas y mantiene una base de datos con 150.000 perfiles genéticos. La ICMP ostenta la mayor capacidad del mundo en identificaciones mediante ADN y como tal se ha convertido en un centro de asistencia global, no sólo para casos de violaciones de los Derechos Humanos sino también en casos de desastres. También ha desarrollado una plataforma informática única llamada fDMS para administrar los complejos datos necesarios y que pone a disposición de los gobiernos.