Enciende una vela por los Desaparecidos

Global

Hoy, con el fin de celebrar el Día Internacional de los Desaparecidos, ICMP ha organizado una campaña mundial de medios sociales para encender velas virtuales que representan a las personas desaparecidas en todo el mundo.

“Cada año, millones de personas en todo el mundo desaparecen a causa de conflictos, violaciones de los derechos humanos, el tráfico de personas, la migración, desastres u otras causas”, dijo la Directora General de ICMP Kathryne Bomberger. “Miles de personas han desaparecido como consecuencia de la crisis migratoria del Mediterráneo en los últimos dos años, y esa es una zona en la que la comunidad internacional debe desarrollar un enfoque coordinado. El número de personas que han desaparecido a causa de las atrocidades y violaciones de los derechos humanos en Irak es otra área donde se requiere un enfoque centrado, en el imperio de la ley”.

ICMP está preparando el lanzamiento de una iniciativa con la Organización Internacional de Migración y otros organismos para evaluar el número de migrantes que van desaparecidos y poner en marcha medidas para localizar e identificar migrantes desaparecidos. Se ha estado trabajando en Irak desde 2003 y actualmente existe un programa de formación y asistencia allí.

Al reflexionar sobre la reciente firma de un acuerdo de paz para Colombia, Bomberger dijo que el acuerdo abre el camino para que Colombia expanda un esfuerzo sistemático para dar cuenta de las decenas de miles de personas que han desaparecido durante cinco décadas de conflicto. ICMP ya está trabajando con las autoridades colombianas para hacer esto.

“ICMP es la única organización internacional encargada exclusivamente a abordar la cuestión de las personas desaparecidas”, dijo Bomberger. “El Día Internacional de los Desaparecidos es una ocasión apropiada en la cual se deben tener en cuenta las formas en que la comunidad mundial puede hacer frente a este desafío global. Estamos alentando activamente a los gobiernos y otros para desarrollar estrategias para hacer frente a los desaparecidos y al principio de 2017 vamos a convocar un Foro Mundial sobre las personas desaparecidas, que esperamos que dé comienzo al proceso de forjar un consenso global sobre el tema”.

ICMP fue creada en la Cumbre G-7 de 1996 para ayudar en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas después de los conflictos de la década de 1990 en los Balcanes occidentales. En 2014, los Países Bajos, el Reino Unido, Bélgica, Suecia y Luxemburgo firmaron un acuerdo marco que establece ICMP como una organización intergubernamental basada en un tratado. De conformidad con el acuerdo, la sede de ICMP se trasladó de Sarajevo a la ciudad de La Haya en 2015.

ICMP se financia de manera voluntaria. Depende del apoyo financiero de los gobiernos, organizaciones multilaterales, fundaciones, corporaciones y donantes privados.