La Haya, 15 de julio de 2021: La Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP) ha inaugurado una exposición digital en línea, que fue presentada esta semana en Bogotá y en la sede central de ICMP en La Haya. La exposición presenta objetos personales donados a la ICMP por familiares de personas desaparecidas en Colombia. El lanzamiento fue parte de un evento organizado por ICMP con ocasión de la finalización de la primera fase de su programa en Colombia. La exposición fue desarrollada junto con “Creative Court”, una organización con sede en La Haya que trabaja en la interfaz del arte y la justicia global en colaboración con la Real Academia de las Artes de Holanda.
Los participantes en el evento destacaron el papel indispensable que desempeñan las familias de las personas desaparecidas en Colombia y la importancia de las iniciativas de memoria.
“Las familias son fundamentales en el proceso de dar cuenta de sus seres queridos desaparecidos y sus iniciativas para conmemorar a sus familiares nos recuerdan que es una lucha compartida”, dijo la Directora General de ICMP, Kathryne Bomberger. Este evento se centra en la importancia de la memoria y la conmemoración; honra la valentía de las personas desaparecidas y de sus familias en su perseverancia por garantizar sus derechos. La problemática de la desaparición en Colombia es compleja, y las historias y los objetos simbólicos de las familias de las personas desaparecidas nos recuerdan que el conflicto ha tenido efectos individuales y sociales de gran alcance. Las desapariciones afectan a todos, y las soluciones deben reflejar las necesidades de todos”.
“Todavía queda trabajo por hacer”, dijo Maria Rosa Sabbatelli, directora del Equipo Regional FPI de la Unión Europea para las Américas. Mencionó también que la Unión Europea apoya las labores de incidencia de las familias y las organizaciones de la sociedad civil, y las estrategias que se proponen dar cuenta de los desaparecidos, independientemente de su origen o papel en el conflicto. “Estos objetos simbólicos representan la lucha, las aspiraciones y el amor de las familias de los desaparecidos de Colombia”, dijo. “Esta exposición pone de manifiesto la necesidad de continuar los esfuerzos para conocer las historias -los nombres, los sueños y las esperanzas- de todos los desaparecidos”.
En el centro del evento de esta semana, “Creative Court” expuso los objetos simbólicos en un bosque cercano al centro de La Haya, que puede asemejarse con el tipo de lugares donde ocurren desapariciones. La fotógrafa Ana Núñez Rodríguez desplegó una variedad de ángulos, colores y composiciones para crear un registro permanente de esta interpretación.
Los representantes de las familias y de las organizaciones de la sociedad civil expresaron que la exposición les pareció muy conmovedora, y algunos señalaron que el lenguaje del arte acentúa la necesidad de solidaridad con las personas desaparecidas y sus familias. Muchos dijeron que las fotografías presentadas en la exposición expresaban sus propios sentimientos y evocaban el recuerdo de los familiares desaparecidos.
La Sra. Bomberger reiteró el apoyo de ICMP a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en Colombia que trabajan en el tema de las personas desaparecidas y dijo que ICMP seguirá apoyando las iniciativas para que las familias y la sociedad civil sigan manteniendo una labor efectiva de incidencia.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), establecida tras el Acuerdo de Paz de 2016 en Colombia, cita una cifra de 120.000 desaparecidos en cinco décadas de conflicto en el país.
ICMP se involucró por primera vez en Colombia en 2007 a raíz de una solicitud de la Fiscalía General de la Nación. Entre 2008 y 2010, la ICMP contribuyó a la elaboración de documentos de política pública y legislación sobre personas desaparecidas. Fue invitada por las partes del Acuerdo de Paz de 2016 para ayudar a establecer la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. En línea con este mandato, a través de la primera fase de su Programa Colombia, apoyado por la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y la Unión Europea, ICMP ha ayudado a las autoridades y a otros actores a realizar avances rápidos y sustantivos, fortaleciendo la Unidad de Búsqueda (UBPD) y facilitando el trabajo de las OSC.
En diciembre de 2019, representantes de familias y líderes de organizaciones de la sociedad civil colombiana visitaron la sede central de ICMP en La Haya, donde compartieron lecciones de su propia experiencia. Al concluir esta visita, las familias confiaron a ICMP los objetos simbólicos que se presentan en la exposición.
Acerca de ICMP
La ICMP es una organización internacional basada en un tratado con sede en La Haya (Países Bajos). Su mandato es conseguir la cooperación de los gobiernos y otras entidades en la localización de personas desaparecidas a causa de conflictos, violaciones de los derechos humanos, catástrofes, delincuencia organizada, migración irregular y otras causas, y ayudarles a hacerlo. Es la única organización internacional encargada exclusivamente de trabajar en la cuestión de las personas desaparecidas.